top of page

¿Por qué nos obsesionamos tanto con la caquita de nuestros bebés?

  • Meli
  • 11 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

Te recontra sientes identificada, lo sé. Y es que me di cuenta que TODAS las mamás, sobretodo las primerizas, tenemos una obsesión con la pufi de nuestro bebé que te apuesto que de hecho tienes fotos de ella en varios colores, formas y tamaños en tu celular.

​Pero por qué nos pasa esto? ¿Cuál es el motivo por el cual le llenamos el whatsapp a nuestro pediatra con fotos de caca? Pues bien, la razón es que, en alguna parte hemos escuchado - o nos lo han dicho directamente - que la composición de la pufi es un reflejo del estado de salud de nuestro cachorrito. Sip, yo lo leí y seguro que tú también.

Las heces de los bebés cambian dependiendo de:

  • La edad que tiene

  • Si lo alimentas con leche materna o con fórmula

  • Si ya ha comenzado a comer alimentos sólidos

También pueden cambiar de color y de textura cuando cambias la fórmula. Por ejemplo, Lucas tomaba Similac, hasta que empezó a estreñirse. Así que le cambié a Nan y le fue mejor. Pero luego, tuve que cambiarlo a Nan Comfort porque sufría de gases (como casi el 99% de los bebés) y el color de su pufi cambió, pero fue porque esta tenía más hierro que la otra fórmula (recuerden que el hierro oscurece las heces).

Sin embargo, luego notamos que estaba haciendo pufi con grumos y yo me traumé. Le mandé la foto a todos los pediatras de Lima y casi lo publico en "El Buen Dato" para que me dijeran qué hacer. ¿Y saben qué tenía que hacer? pues agitar bien el biberon porque la fórmula no se estaba disolviendo bien. FAIL total!

Por eso aquí quiero compartirles una info que me ayudó mucho para evitar la desesperación y el llenado de la memoria de mi celular con fotos de tú-ya-sabes-qué:

-------

¿Qué tipo de caquita no es normal?

Diarrea Tu bebé puede tener diarrea si presenta los siguientes síntomas:

  • Heces muy líquidas

  • Defeca más a menudo o más cantidad de lo normal

  • Las heces le salen de forma explosiva, como proyectiles

Es menos probable que un bebé amamantado sufra diarrea, ya que la leche materna ayuda a prevenir el crecimiento de las bacterias que la causan. Los bebés alimentados con biberón son más propensos a contraer infecciones, por eso es fundamental esterilizar los biberones y mamilas (tetinas) y lavarse bien las manos. Si tu bebé tiene diarrea, la causa puede ser:

  • Una infección, como una gastroenteritis

  • Demasiadas frutas o jugo

  • Una reacción a alguna medicación

  • Sensibilidad o alergia a algún alimento.

Si estás alimentando a tu bebé con leche de fórmula, podría estar teniendo una reacción a la marca de fórmula que usas, pero, antes de cambiarla, habla con tu pediatra por si existiera alguna otra causa. Si a tu bebé le están saliendo los dientes, podría tener las heces un poco más sueltas, pero la dentición no causa diarrea. No asumas que tiene diarrea debido a la dentición, ya es más probable que la causa sea una infección. En un bebé mayorcito, la diarrea podría ser síntoma de estreñimiento severo. En esos casos, heces nuevas se cuelan alrededor de heces duras que bloquean el intestino. La diarrea debería mejorar sin tratamiento en 24 horas. Si no mejora, es recomendable que el doctor revise a tu bebé, ya que corre el riesgo de deshidratarse. Estreñimiento Muchos bebés se ponen rojos y hacen fuerza para eliminar las heces. Esto es normal. El estreñimiento, por otra parte, es cuando:

  • A tu bebé le cuesta eliminar las heces

  • Las heces son bolitas secas y pequeñas, o grandes y duras

  • Tu bebé está irritable, y llora y se esfuerza mucho cuando defeca

  • Su pancita se siente tensa cuando la tocas

  • Sus heces tienen vetas de sangre. Esto puede deberse a fisuras anales (pequeñas heridas en la piel del ano) que surgen al defecar heces duras.

Los bebés amamantados no tienden a sufrir tanto estreñimiento como los bebés alimentados con fórmula, ya que la leche materna contiene todos los nutrientes adecuados para mantener sus heces blandas. Mezclar la leche de fórmula con una cantidad excesiva de polvo puede causar estreñimiento. Cuando prepares un biberón, sigue cuidadosamente las instrucciones. Asegúrate de poner primero el agua hasta el nivel recomendado, y después añade el polvo. Otras causas de estreñimiento pueden ser:

  • Fiebre

  • Deshidratación

  • Cambios en la cantidad de líquido ingerido

  • Cambio de alimentación

  • Algunos medicamentos

Algunas veces los bebés mayorcitos se restriñen porque están tratando de evitar dolor. Por ejemplo, pueden tener una fisura anal. Esto se puede convertir en un círculo vicioso. Tu bebé se aguanta las ganas de defecar y se restriñe todavía más, y cuando finalmente hace popó, el dolor es más intenso. Llama al pediatra o lleva al bebé a la consulta si está estreñido, especialmente si notas sangre en las heces, para que revisen todas las causas posibles. Probablemente te recomendará aumentar la cantidad de líquidos que toma, así como la cantidad de fibras en la dieta si tu bebé ya está ingiriendo alimentos sólidos. Una forma de hacerlo es dándole ciruelas o chabacanos (albaricoques) en puré. Caca verde Si las heces de tu bebé son verdes y espumosas, es posible que esté ingiriendo demasiada lactosa (el azúcar natural que se encuentra en la leche materna). Esto sucede cuando se alimenta con frecuencia, pero no bebe la leche más cremosa que es la que sale al final de la toma. Asegúrate de que tu bebé vacíe por completo un pecho antes de darle el otro. Si los síntomas perduran más de 24 horas, consulta con tu pediatra para tratar de determinar el origen del problema. La causa puede ser:

  • La marca de fórmula que usas. Algunas hacen que el popó sea verde oscuro.

  • Una alergia

  • Efectos secundarios de una medicina

  • La rutina de alimentación

  • Un parásito intestinal

Heces muy pálidas Puede ser un síntoma de ictericia. La ictericia es común en los recién nacidos y usualmente desaparece a las dos semanas de nacer. Sin embargo, si dura más, puede ser un problema. Llama al doctor para que revise al bebé, aún si no presenta otros síntomas de ictericia. Vetas de sangre Si tu bebé está estreñido, su popó puede tener vetas de sangre, ya que el estreñimiento puede causar fisuras anales, que sangran cuando defeca. Pero consulta siempre con tu pediatra si aparecen, para descartar cualquier otra causa.

Fuente: BabyCenter

-----

Todo lo demás, es NORMAL. y si aún con esta info te queda duda, puedes visitar la página de BabyCenter en donde gráficamente (si, fotos) podrás ver los aspectos que tienen las heces y su significado. A mi me sirvió mucho y pude comparar mis fotos con las de la página .

Es gracioso en realidad ver como una mami anda con la foto de la pufi de su baby, comparándola con otra, como si estuviese cotejando los números de la lotería :D


 
 
 

Comentarios


©  2019 por TíasMadrinas Lima - Perú.

      Creado con Wix.com

Síguenos
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • RSS - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
sello.png
bottom of page