top of page

10 consejos para mejorar la comunicación con mi minime

  • Foto del escritor: Tias Madrinas
    Tias Madrinas
  • 26 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Debemos tener en cuenta algunas pautas cuando dialogamos con ellos. Recuerden que los gestos, las acciones y las palabras son claves para una buena comunicación.

Aquí te damos 10 consejos de cómo mejorar la comunicación con tus hijos:


Ponerse al nivel de sus ojos, cuando vamos a hablar con ellos.


Asegurarse que el niño está escuchándolo (mírelo y tome algunos segundos para saber que ha entendido). Si él o ella está realizando otra actividad, llámelo por su nombre y espere a que lo mire, así evitará repetir el mensaje varias veces.


Sea amable al hablar. No utilice palabras bruscas. Recuerde que usted es el ejemplo a seguir. Utilice palabras como: Por favor, gracias, permiso, de nada. Ellos lo aprenderán fácilmente. 


Cuando pida las cosas, háganlo de una forma simple y concisa, sino será difícil para ellos recordar lo que se le dijo.


Detalle al niño las consecuencias de sus actos. Explíquele el porqué se le pide hacer algo. Cuando les explicamos el motivo de que “si hace esto, puede suceder aquello” sabrá el porqué y podrá entender lo bueno o lo malo de su conducta.


Escuche a su hijo con atención. Sé que a veces se sienten cansados o están ocupados, pero este es un punto importante. Cuando los niños comparten sus experiencias necesitan ser escuchados. Ellos quieren compartir historias, ideas, etc. Recuerden que este aspecto desarrolla el habla y sirve para que se conozcan a sí mismos. Ustedes aparte de ser sus padres son sus amigos. Ellos están confiando en uds. No queremos escuchar… ¡Mi hijo no me cuenta nada de lo que hizo en el colegio! OJO


No amenazar. Darle una oportunidad: No pierdas la paciencia. Una consecuencia no es una amenaza. Y si somos sinceros, la mayoría de veces ni las cumplimos, y eso, sus hijos lo saben. Trate de encontrar soluciones: Ejm: Si no quiere guardar los juguetes no diga: “No vas a ver la tele si no arreglas tus juguetes”. Cámbielo a: “Me gustaría que recogieras tus juguetes. Quieres hacerlo antes o después de almorzar”. Ejm: Se comporta mal en algún lugar público. No diga: “Para de correr o no te compro nada” Cámbielo a: “Me ayudas a buscar las galletas y el cereal que tanto te gustan?”


Dar al niño la opción a recapacitar. Siéntese con su hijo(a) y pregúntele por qué hizo lo que hizo (travesura, pataleta etc). Dígale cuáles podrían ser las consecuencias de sus actos. Ejm: que se golpee, hacerle daño a algún compañero, etc. Dígale que a ud le gusta cuando él o ella se porta bien y que debe de cambiar de actitud. Que se ponga en el lugar de la otra persona si es que la hay.


Felicite a su hijo(a) cuando se porte bien. Ofrézcale un gesto de cariño o aprobación, alguna felicitación. Algunas veces dar un premio material no está mal pero evitar que sea seguido. 


Trate de salir en familia y/o hacer actividades con sus hijos. Puede ser a un parque, zoológico, a comprar, hacer galletas, jugar juegos de mesa, lavar el auto, etc. Estos son los momentos que debemos valorar ya que en estas actividades pueden comunicarse, conocer sus gustos, sus juegos y conocer cada día más a sus hijos.  

Si te gustaron estos consejos, compártelos 😀


 
 
 

Comentarios


©  2019 por TíasMadrinas Lima - Perú.

      Creado con Wix.com

Síguenos
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • RSS - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
sello.png
bottom of page